La Funda BIG Encastrada es el escudo diario de tu parrilla integrada Napoleon Serie 700. Concebida para encastrables de 32″, 38″ y 44″, combina un tejido resistente y repelente al agua con protección UV y correas ajustables para un asiento firme. Es la pieza silenciosa que mantiene el rendimiento, el acabado y la limpieza de tu cocina exterior temporada tras temporada, reduciendo el desgaste provocado por lluvia, polvo, polen y sol intenso.
🔧 Materiales y construcción
El corazón de la funda es un tejido técnico pensado para exteriores que resiste salpicaduras, lloviznas y suciedad habitual sin empaparse con facilidad. La superficie ayuda a que el agua escurra y a que el polvo no se adhiera, algo clave si tu isla de cocina está cerca de árboles o zonas ajardinadas. La tela mantiene su cuerpo y caída incluso con cambios de temperatura, evitando que la funda se deforme al ponerla y quitarla a diario. Todo está orientado a una misión: proteger la parrilla y al mismo tiempo cuidar la propia funda para que su vida útil sea larga.
🛡️ Protección integral 365
Cuando no cocinas, la funda crea una barrera continua contra las influencias climáticas, la suciedad y la radiación solar. Al cubrir tapa y mandos, minimiza la entrada de polvo fino y polen en rincones y rendijas, y reduce el impacto de excrementos de aves o resinas que pueden manchar el acero. Esta protección constante se traduce en una parrilla que enciende, regula y sella con la misma constancia con la que lo hacía el primer día, sin altibajos por corrosión superficial o acumulación de residuos.
🌞 Defensa UV antidesvanecimiento
La tela integra protección contra rayos UV para disminuir el desvanecimiento de color y preservar la integridad del material. En climas de alta radiación o terrazas muy expuestas, esta defensa evita el envejecimiento prematuro del tejido y contribuye a que la funda conserve su aspecto durante más tiempo. Al reducir el impacto del sol, también cuida superficies metálicas y lacadas de la parrilla que suelen sufrir con exposiciones prolongadas.
🎯 Ajuste a medida y compatibilidad
Cada variación está diseñada para un encastre concreto de la Serie 700: la de 32″ para parrillas empotradas de 32″, la de 38″ para 38″ y la de 44″ para 44″. El corte respeta la volumetría del frontal y la altura de la tapa, lo que facilita colocarla sin peleas ni pliegues excesivos. Ese ajuste ceñido ahorra tiempo al cubrir y descubrir y evita holguras que, con el viento, se traducen en sacudidas molestas.
🪢 Sujeción estable con correas ajustables
El asiento firme con correas ajustables marca la diferencia en días ventosos o en áticos con corrientes. Puedes tensarlas hasta lograr que la funda abrace el perímetro de la parrilla, reduciendo el aleteo y el riesgo de desplazamientos. Además, la sujeción ayuda a que el tejido caiga recto, evitando que se formen bolsas de agua sobre la tapa cuando llueve y manteniendo un aspecto limpio.
⚙️ Rendimiento y eficiencia en el uso
Proteger el equipo cuando no está en marcha tiene un efecto directo en la eficiencia térmica y la fiabilidad con el paso del tiempo. Menos polvo y menos humedad residual equivalen a encendidos más rápidos y a una regulación de temperatura más predecible. También facilita la rutina de cocina: al retirar la funda te encuentras superficies limpias y listas, por lo que inviertes menos tiempo en preparación y más en cocinar.
🖤 Diseño y estética discreta
El diseño es sobrio y profesional. La funda se integra visualmente con encimeras de piedra, obra o acero sin restar protagonismo a la cocina. El acabado evita brillos innecesarios y mantiene una presencia elegante, ideal para terrazas donde la estética del conjunto importa tanto como la funcionalidad.
🍖 Beneficios para distintos estilos de cocina
Tanto si haces low & slow de horas como si vas a altas temperaturas para sellar, la funda es tu aliada entre servicio y servicio. Al preservar superficies y controles, se reduce la probabilidad de puntos fríos por suciedad acumulada o de regulaciones imprecisas. Si te gusta alternar ahumados, parrilladas de pescado, cortes gruesos o pizzas, mantener la parrilla resguardada asegura resultados consistentes a lo largo del año.
🧲 Seguridad y facilidad de uso
La combinación de tejido robusto y correas ajustables aporta seguridad pasiva: menos movimientos, menos roces, menos sorpresas cuando arrecia el viento. El manejo es directo: cubrir, tensar y listo. Este flujo sencillo invita a usar la funda siempre, que es la manera más efectiva de alargar la vida de cualquier equipo de exterior.
🧭 Aplicaciones fuera de la barbacoa
Aunque está pensada para la Serie 700 empotrada en 32″, 38″ y 44″, el concepto se puede extrapolar a módulos de medidas similares en exteriores (por ejemplo, huecos ciegos de encimera o tapas de servicio). La recomendación es siempre la misma: verificar medidas del ancho y la altura útil para garantizar que el ajuste y la caída del tejido sean correctos.
Tabla comparativa de variaciones
Variación |
SKU |
Ancho nominal |
Compatibilidad |
Sujeción |
Ventilación |
Lazos para colgar |
Garantía |
BI/BIG 32″ |
61830 |
32″ / 81,2 cm |
Serie 700 y 500 integrada |
Correas ajustables |
Sí |
Sí |
3 años |
BIG 38″ |
61836 |
38″ / 96,5 cm |
Serie 700 integrada |
Correas ajustables |
Sí |
Sí |
3 años |
BIG 44″ |
61842 |
44″ / 111,7 cm |
Serie 700 integrada |
Correas ajustables |
Sí |
Sí |
Uso y Mantenimiento Adecuado
Cuidar la funda es tan importante como cubrir la parrilla. Unos hábitos simples y constantes alargarán la vida útil del tejido, mantendrán su repelencia al agua y evitarán problemas como bolsas de agua, moho o rozaduras. A continuación tienes un procedimiento paso a paso para colocar, retirar, limpiar y guardar la funda con seguridad, además de rutinas según clima y una pequeña guía de resolución de problemas.
1) Checklist previo (antes de cubrir)
-
Verifica que la parrilla esté apagada y completamente fría al tacto.
-
Retira utensilios calientes o accesorios que puedan deformar la funda (plancha, parrilla elevada, etc.).
-
Revisa que no haya aristas o tornillos salientes que puedan enganchar el tejido.
-
Sacude superficialmente la funda para eliminar polvo suelto.
2) Colocación correcta de la funda
-
Párate detrás de la parrilla y despliega la funda sujetando las esquinas superiores.
-
Alinea la parte posterior con la tapa y baja la funda hacia el frontal en un solo gesto, sin arrastrarla por superficies rugosas.
-
Acomoda los laterales con la mano para que la caída sea uniforme y sin tensiones en las esquinas.
-
Verifica que no cubra controles aún calientes ni quede “metida” entre piezas móviles.
3) Ajuste y sujeción con correas
-
Localiza las correas ajustables y colócalas por debajo de la zona frontal o lateral, según tu encastre.
-
Tensa gradualmente: primero un lado, luego el opuesto, hasta que la funda abrace el perímetro sin forzar costuras.
-
Comprueba que no queden bolsas de tela en la parte superior (donde se acumula el agua de lluvia).
-
Si hay viento frecuente, realiza una segunda tensión más ceñida y revisa de nuevo a los 5–10 minutos.
4) Retirada segura (antes de cocinar)
-
Afloja las correas y libéralas de la base de la isla o del frontal.
-
Levanta la funda desde el frontal hacia atrás para evitar arrastrar suciedad al interior de la parrilla.
-
Usa los lazos/ojales para colgar y deja la funda ventilando mientras cocinas.
-
Si ha llovido, sacúdela antes de colgar para expulsar agua acumulada.
5) Después de lluvia o viento
-
Sacude suavemente la parte superior para eliminar bolsas de agua.
-
Revisa las tensiones: si la tela quedó floja por el viento, vuelve a ajustar correas.
-
Si notas humedad persistente, levanta un lateral unos minutos para que circule aire y se evite la condensación.
6) Limpieza de mantenimiento (quincenal o mensual)
-
Cepilla o sacude en seco para retirar polvo, polen y hojas.
-
Prepara agua tibia + jabón neutro (sin lejía ni disolventes).
-
Con una esponja suave, limpia en pasadas largas sin frotar enérgicamente las costuras.
-
Aclara con poca agua (no a presión) y deja secar al aire por completo antes de cubrir de nuevo.
-
En manchas grasas o de savia, repite el proceso puntualmente; cuanto antes actúes, mejor resultado.
7) Limpieza profunda (estacional)
-
Extiende la funda en una superficie lisa y limpia.
-
Aplica jabón neutro diluido y deja actuar 5–10 min.
-
Frota con paño o esponja suave, incidiendo en bordes y zonas de contacto con aristas.
-
Aclara con agua y no escurras retorciendo (puede dañar fibras).
-
Seca a la sombra, con buena ventilación, hasta que esté totalmente seca.
8) Secado y ventilación
-
Evita el sol directo prolongado durante el secado para preservar el color.
-
No guardes la funda húmeda: fomenta moho y malos olores.
-
Si necesitas cubrir con humedad ambiente alta, deja una rendija unos minutos para que respire y luego cierra.
9) Almacenaje temporal y estacional
-
Asegúrate de que esté completamente seca.
-
Dóblala sin pliegues muy marcados (evita “quiebres” siempre en el mismo sitio).
-
Guárdala en un lugar ventilado, lejos de fuentes de calor o químicos.
-
Si la terraza es muy polvorienta, usa una bolsa transpirable (no hermética).
10) Inspección periódica (cada 2–3 meses)
-
Revisa costuras y dobladillos: si ves hilos sueltos, córtalos con cuidado (no tires).
-
Observa el color: si detectas decoloración fuerte, alterna la orientación de la funda de vez en cuando para repartir la exposición.
-
Comprueba puntos de roce con la encimera y redondea o protege aristas si fuese necesario.
11) Resolución de problemas rápidos
-
Bolsas de agua en la parte superior: aumenta la tensión de correas y crea una ligera “pendiente” al colocar la funda.
-
Moho incipiente: limpia con agua tibia + jabón neutro, seca al aire y mejora la ventilación tras lluvias.
-
Arrugas marcadas: extiende al sol suave 10–15 min y vuelve a colocar; evita plegados siempre en el mismo lugar.
-
Aleteo por viento: añade un segundo punto de sujeción (si tu encastre lo permite) y tensa de manera simétrica.
12) Buenas prácticas según clima
-
Alta insolación: alterna la posición de la funda, revisa color y tela mensualmente y minimiza secados a pleno sol.
-
Ambiente marítimo: limpia con mayor frecuencia para retirar salitre y evita que se acumule en costuras.
-
Frío intenso: manipula la funda con cuidado; los tejidos pueden endurecerse y es más fácil marcarlos si se doblan en exceso.
13) Seguridad y advertencias
-
No cubras la parrilla si está caliente o con brasas/quemadores recientes.
-
No uses lejía, disolventes, lavadora, secadora ni hidrolimpiadoras: acortan la vida del tejido.
-
Evita apoyar objetos punzantes o muy pesados sobre la funda.
-
Mantén alejadas llamas abiertas u otras fuentes de calor directo.
14) Entorno y superficie de apoyo
-
Mantén limpia la encimera y el perímetro del hueco de encastre para reducir abrasión en el tejido.
-
Si hay aristas vivas, considera protecciones discretas (perfil de goma o fieltro adhesivo) en los puntos de contacto.
15) Frecuencia recomendada (resumen)
-
Tras cada uso: retirar, ventilar, cubrir cuando esté fría.
-
Semanal: sacudir y revisar tensiones.
-
Mensual: limpieza ligera con jabón neutro.
-
Estacional: limpieza profunda, inspección completa y ajuste de correas.
Uso y Mantenimiento Adecuado
Cuidar la funda es tan importante como cubrir la parrilla. Unos hábitos simples y constantes alargarán la vida útil del tejido, mantendrán su repelencia al agua y evitarán problemas como bolsas de agua, moho o rozaduras. A continuación tienes un procedimiento paso a paso para colocar, retirar, limpiar y guardar la funda con seguridad, además de rutinas según clima y una pequeña guía de resolución de problemas.
1) Checklist previo (antes de cubrir)
Verifica que la parrilla esté apagada y completamente fría al tacto.
Retira utensilios calientes o accesorios que puedan deformar la funda (plancha, parrilla elevada, etc.).
Revisa que no haya aristas o tornillos salientes que puedan enganchar el tejido.
Sacude superficialmente la funda para eliminar polvo suelto.
2) Colocación correcta de la funda
Párate detrás de la parrilla y despliega la funda sujetando las esquinas superiores.
Alinea la parte posterior con la tapa y baja la funda hacia el frontal en un solo gesto, sin arrastrarla por superficies rugosas.
Acomoda los laterales con la mano para que la caída sea uniforme y sin tensiones en las esquinas.
Verifica que no cubra controles aún calientes ni quede “metida” entre piezas móviles.
3) Ajuste y sujeción con correas
Localiza las correas ajustables y colócalas por debajo de la zona frontal o lateral, según tu encastre.
Tensa gradualmente: primero un lado, luego el opuesto, hasta que la funda abrace el perímetro sin forzar costuras.
Comprueba que no queden bolsas de tela en la parte superior (donde se acumula el agua de lluvia).
Si hay viento frecuente, realiza una segunda tensión más ceñida y revisa de nuevo a los 5–10 minutos.
4) Retirada segura (antes de cocinar)
Afloja las correas y libéralas de la base de la isla o del frontal.
Levanta la funda desde el frontal hacia atrás para evitar arrastrar suciedad al interior de la parrilla.
Usa los lazos/ojales para colgar y deja la funda ventilando mientras cocinas.
Si ha llovido, sacúdela antes de colgar para expulsar agua acumulada.
5) Después de lluvia o viento
Sacude suavemente la parte superior para eliminar bolsas de agua.
Revisa las tensiones: si la tela quedó floja por el viento, vuelve a ajustar correas.
Si notas humedad persistente, levanta un lateral unos minutos para que circule aire y se evite la condensación.
6) Limpieza de mantenimiento (quincenal o mensual)
Cepilla o sacude en seco para retirar polvo, polen y hojas.
Prepara agua tibia + jabón neutro (sin lejía ni disolventes).
Con una esponja suave, limpia en pasadas largas sin frotar enérgicamente las costuras.
Aclara con poca agua (no a presión) y deja secar al aire por completo antes de cubrir de nuevo.
En manchas grasas o de savia, repite el proceso puntualmente; cuanto antes actúes, mejor resultado.
7) Limpieza profunda (estacional)
Extiende la funda en una superficie lisa y limpia.
Aplica jabón neutro diluido y deja actuar 5–10 min.
Frota con paño o esponja suave, incidiendo en bordes y zonas de contacto con aristas.
Aclara con agua y no escurras retorciendo (puede dañar fibras).
Seca a la sombra, con buena ventilación, hasta que esté totalmente seca.
8) Secado y ventilación
Evita el sol directo prolongado durante el secado para preservar el color.
No guardes la funda húmeda: fomenta moho y malos olores.
Si necesitas cubrir con humedad ambiente alta, deja una rendija unos minutos para que respire y luego cierra.
9) Almacenaje temporal y estacional
Asegúrate de que esté completamente seca.
Dóblala sin pliegues muy marcados (evita “quiebres” siempre en el mismo sitio).
Guárdala en un lugar ventilado, lejos de fuentes de calor o químicos.
Si la terraza es muy polvorienta, usa una bolsa transpirable (no hermética).
10) Inspección periódica (cada 2–3 meses)
Revisa costuras y dobladillos: si ves hilos sueltos, córtalos con cuidado (no tires).
Observa el color: si detectas decoloración fuerte, alterna la orientación de la funda de vez en cuando para repartir la exposición.
Comprueba puntos de roce con la encimera y redondea o protege aristas si fuese necesario.
11) Resolución de problemas rápidos
Bolsas de agua en la parte superior: aumenta la tensión de correas y crea una ligera “pendiente” al colocar la funda.
Moho incipiente: limpia con agua tibia + jabón neutro, seca al aire y mejora la ventilación tras lluvias.
Arrugas marcadas: extiende al sol suave 10–15 min y vuelve a colocar; evita plegados siempre en el mismo lugar.
Aleteo por viento: añade un segundo punto de sujeción (si tu encastre lo permite) y tensa de manera simétrica.
12) Buenas prácticas según clima
Alta insolación: alterna la posición de la funda, revisa color y tela mensualmente y minimiza secados a pleno sol.
Ambiente marítimo: limpia con mayor frecuencia para retirar salitre y evita que se acumule en costuras.
Frío intenso: manipula la funda con cuidado; los tejidos pueden endurecerse y es más fácil marcarlos si se doblan en exceso.
13) Seguridad y advertencias
No cubras la parrilla si está caliente o con brasas/quemadores recientes.
No uses lejía, disolventes, lavadora, secadora ni hidrolimpiadoras: acortan la vida del tejido.
Evita apoyar objetos punzantes o muy pesados sobre la funda.
Mantén alejadas llamas abiertas u otras fuentes de calor directo.
14) Entorno y superficie de apoyo
Mantén limpia la encimera y el perímetro del hueco de encastre para reducir abrasión en el tejido.
Si hay aristas vivas, considera protecciones discretas (perfil de goma o fieltro adhesivo) en los puntos de contacto.
15) Frecuencia recomendada (resumen)
Tras cada uso: retirar, ventilar, cubrir cuando esté fría.
Semanal: sacudir y revisar tensiones.
Mensual: limpieza ligera con jabón neutro.
Estacional: limpieza profunda, inspección completa y ajuste de correas.
Uso y Mantenimiento Adecuado
Cuidar la funda es tan importante como cubrir la parrilla. Unos hábitos simples y constantes alargarán la vida útil del tejido, mantendrán su repelencia al agua y evitarán problemas como bolsas de agua, moho o rozaduras. A continuación tienes un procedimiento paso a paso para colocar, retirar, limpiar y guardar la funda con seguridad, además de rutinas según clima y una pequeña guía de resolución de problemas.
1) Checklist previo (antes de cubrir)
Verifica que la parrilla esté apagada y completamente fría al tacto.
Retira utensilios calientes o accesorios que puedan deformar la funda (plancha, parrilla elevada, etc.).
Revisa que no haya aristas o tornillos salientes que puedan enganchar el tejido.
Sacude superficialmente la funda para eliminar polvo suelto.
2) Colocación correcta de la funda
Párate detrás de la parrilla y despliega la funda sujetando las esquinas superiores.
Alinea la parte posterior con la tapa y baja la funda hacia el frontal en un solo gesto, sin arrastrarla por superficies rugosas.
Acomoda los laterales con la mano para que la caída sea uniforme y sin tensiones en las esquinas.
Verifica que no cubra controles aún calientes ni quede “metida” entre piezas móviles.
3) Ajuste y sujeción con correas
Localiza las correas ajustables y colócalas por debajo de la zona frontal o lateral, según tu encastre.
Tensa gradualmente: primero un lado, luego el opuesto, hasta que la funda abrace el perímetro sin forzar costuras.
Comprueba que no queden bolsas de tela en la parte superior (donde se acumula el agua de lluvia).
Si hay viento frecuente, realiza una segunda tensión más ceñida y revisa de nuevo a los 5–10 minutos.
4) Retirada segura (antes de cocinar)
Afloja las correas y libéralas de la base de la isla o del frontal.
Levanta la funda desde el frontal hacia atrás para evitar arrastrar suciedad al interior de la parrilla.
Usa los lazos/ojales para colgar y deja la funda ventilando mientras cocinas.
Si ha llovido, sacúdela antes de colgar para expulsar agua acumulada.
5) Después de lluvia o viento
Sacude suavemente la parte superior para eliminar bolsas de agua.
Revisa las tensiones: si la tela quedó floja por el viento, vuelve a ajustar correas.
Si notas humedad persistente, levanta un lateral unos minutos para que circule aire y se evite la condensación.
6) Limpieza de mantenimiento (quincenal o mensual)
Cepilla o sacude en seco para retirar polvo, polen y hojas.
Prepara agua tibia + jabón neutro (sin lejía ni disolventes).
Con una esponja suave, limpia en pasadas largas sin frotar enérgicamente las costuras.
Aclara con poca agua (no a presión) y deja secar al aire por completo antes de cubrir de nuevo.
En manchas grasas o de savia, repite el proceso puntualmente; cuanto antes actúes, mejor resultado.
7) Limpieza profunda (estacional)
Extiende la funda en una superficie lisa y limpia.
Aplica jabón neutro diluido y deja actuar 5–10 min.
Frota con paño o esponja suave, incidiendo en bordes y zonas de contacto con aristas.
Aclara con agua y no escurras retorciendo (puede dañar fibras).
Seca a la sombra, con buena ventilación, hasta que esté totalmente seca.
8) Secado y ventilación
Evita el sol directo prolongado durante el secado para preservar el color.
No guardes la funda húmeda: fomenta moho y malos olores.
Si necesitas cubrir con humedad ambiente alta, deja una rendija unos minutos para que respire y luego cierra.
9) Almacenaje temporal y estacional
Asegúrate de que esté completamente seca.
Dóblala sin pliegues muy marcados (evita “quiebres” siempre en el mismo sitio).
Guárdala en un lugar ventilado, lejos de fuentes de calor o químicos.
Si la terraza es muy polvorienta, usa una bolsa transpirable (no hermética).
10) Inspección periódica (cada 2–3 meses)
Revisa costuras y dobladillos: si ves hilos sueltos, córtalos con cuidado (no tires).
Observa el color: si detectas decoloración fuerte, alterna la orientación de la funda de vez en cuando para repartir la exposición.
Comprueba puntos de roce con la encimera y redondea o protege aristas si fuese necesario.
11) Resolución de problemas rápidos
Bolsas de agua en la parte superior: aumenta la tensión de correas y crea una ligera “pendiente” al colocar la funda.
Moho incipiente: limpia con agua tibia + jabón neutro, seca al aire y mejora la ventilación tras lluvias.
Arrugas marcadas: extiende al sol suave 10–15 min y vuelve a colocar; evita plegados siempre en el mismo lugar.
Aleteo por viento: añade un segundo punto de sujeción (si tu encastre lo permite) y tensa de manera simétrica.
12) Buenas prácticas según clima
Alta insolación: alterna la posición de la funda, revisa color y tela mensualmente y minimiza secados a pleno sol.
Ambiente marítimo: limpia con mayor frecuencia para retirar salitre y evita que se acumule en costuras.
Frío intenso: manipula la funda con cuidado; los tejidos pueden endurecerse y es más fácil marcarlos si se doblan en exceso.
13) Seguridad y advertencias
No cubras la parrilla si está caliente o con brasas/quemadores recientes.
No uses lejía, disolventes, lavadora, secadora ni hidrolimpiadoras: acortan la vida del tejido.
Evita apoyar objetos punzantes o muy pesados sobre la funda.
Mantén alejadas llamas abiertas u otras fuentes de calor directo.
14) Entorno y superficie de apoyo
Mantén limpia la encimera y el perímetro del hueco de encastre para reducir abrasión en el tejido.
Si hay aristas vivas, considera protecciones discretas (perfil de goma o fieltro adhesivo) en los puntos de contacto.
15) Frecuencia recomendada (resumen)
Tras cada uso: retirar, ventilar, cubrir cuando esté fría.
Semanal: sacudir y revisar tensiones.
Mensual: limpieza ligera con jabón neutro.
Estacional: limpieza profunda, inspección completa y ajuste de correas.
Uso y Mantenimiento Adecuado
Cuidar la funda es tan importante como cubrir la parrilla. Unos hábitos simples y constantes alargarán la vida útil del tejido, mantendrán su repelencia al agua y evitarán problemas como bolsas de agua, moho o rozaduras. A continuación tienes un procedimiento paso a paso para colocar, retirar, limpiar y guardar la funda con seguridad, además de rutinas según clima y una pequeña guía de resolución de problemas.
1) Checklist previo (antes de cubrir)
Verifica que la parrilla esté apagada y completamente fría al tacto.
Retira utensilios calientes o accesorios que puedan deformar la funda (plancha, parrilla elevada, etc.).
Revisa que no haya aristas o tornillos salientes que puedan enganchar el tejido.
Sacude superficialmente la funda para eliminar polvo suelto.
2) Colocación correcta de la funda
Párate detrás de la parrilla y despliega la funda sujetando las esquinas superiores.
Alinea la parte posterior con la tapa y baja la funda hacia el frontal en un solo gesto, sin arrastrarla por superficies rugosas.
Acomoda los laterales con la mano para que la caída sea uniforme y sin tensiones en las esquinas.
Verifica que no cubra controles aún calientes ni quede “metida” entre piezas móviles.
3) Ajuste y sujeción con correas
Localiza las correas ajustables y colócalas por debajo de la zona frontal o lateral, según tu encastre.
Tensa gradualmente: primero un lado, luego el opuesto, hasta que la funda abrace el perímetro sin forzar costuras.
Comprueba que no queden bolsas de tela en la parte superior (donde se acumula el agua de lluvia).
Si hay viento frecuente, realiza una segunda tensión más ceñida y revisa de nuevo a los 5–10 minutos.
4) Retirada segura (antes de cocinar)
Afloja las correas y libéralas de la base de la isla o del frontal.
Levanta la funda desde el frontal hacia atrás para evitar arrastrar suciedad al interior de la parrilla.
Usa los lazos/ojales para colgar y deja la funda ventilando mientras cocinas.
Si ha llovido, sacúdela antes de colgar para expulsar agua acumulada.
5) Después de lluvia o viento
Sacude suavemente la parte superior para eliminar bolsas de agua.
Revisa las tensiones: si la tela quedó floja por el viento, vuelve a ajustar correas.
Si notas humedad persistente, levanta un lateral unos minutos para que circule aire y se evite la condensación.
6) Limpieza de mantenimiento (quincenal o mensual)
Cepilla o sacude en seco para retirar polvo, polen y hojas.
Prepara agua tibia + jabón neutro (sin lejía ni disolventes).
Con una esponja suave, limpia en pasadas largas sin frotar enérgicamente las costuras.
Aclara con poca agua (no a presión) y deja secar al aire por completo antes de cubrir de nuevo.
En manchas grasas o de savia, repite el proceso puntualmente; cuanto antes actúes, mejor resultado.
7) Limpieza profunda (estacional)
Extiende la funda en una superficie lisa y limpia.
Aplica jabón neutro diluido y deja actuar 5–10 min.
Frota con paño o esponja suave, incidiendo en bordes y zonas de contacto con aristas.
Aclara con agua y no escurras retorciendo (puede dañar fibras).
Seca a la sombra, con buena ventilación, hasta que esté totalmente seca.
8) Secado y ventilación
Evita el sol directo prolongado durante el secado para preservar el color.
No guardes la funda húmeda: fomenta moho y malos olores.
Si necesitas cubrir con humedad ambiente alta, deja una rendija unos minutos para que respire y luego cierra.
9) Almacenaje temporal y estacional
Asegúrate de que esté completamente seca.
Dóblala sin pliegues muy marcados (evita “quiebres” siempre en el mismo sitio).
Guárdala en un lugar ventilado, lejos de fuentes de calor o químicos.
Si la terraza es muy polvorienta, usa una bolsa transpirable (no hermética).
10) Inspección periódica (cada 2–3 meses)
Revisa costuras y dobladillos: si ves hilos sueltos, córtalos con cuidado (no tires).
Observa el color: si detectas decoloración fuerte, alterna la orientación de la funda de vez en cuando para repartir la exposición.
Comprueba puntos de roce con la encimera y redondea o protege aristas si fuese necesario.
11) Resolución de problemas rápidos
Bolsas de agua en la parte superior: aumenta la tensión de correas y crea una ligera “pendiente” al colocar la funda.
Moho incipiente: limpia con agua tibia + jabón neutro, seca al aire y mejora la ventilación tras lluvias.
Arrugas marcadas: extiende al sol suave 10–15 min y vuelve a colocar; evita plegados siempre en el mismo lugar.
Aleteo por viento: añade un segundo punto de sujeción (si tu encastre lo permite) y tensa de manera simétrica.
12) Buenas prácticas según clima
Alta insolación: alterna la posición de la funda, revisa color y tela mensualmente y minimiza secados a pleno sol.
Ambiente marítimo: limpia con mayor frecuencia para retirar salitre y evita que se acumule en costuras.
Frío intenso: manipula la funda con cuidado; los tejidos pueden endurecerse y es más fácil marcarlos si se doblan en exceso.
13) Seguridad y advertencias
No cubras la parrilla si está caliente o con brasas/quemadores recientes.
No uses lejía, disolventes, lavadora, secadora ni hidrolimpiadoras: acortan la vida del tejido.
Evita apoyar objetos punzantes o muy pesados sobre la funda.
Mantén alejadas llamas abiertas u otras fuentes de calor directo.
14) Entorno y superficie de apoyo
Mantén limpia la encimera y el perímetro del hueco de encastre para reducir abrasión en el tejido.
Si hay aristas vivas, considera protecciones discretas (perfil de goma o fieltro adhesivo) en los puntos de contacto.
15) Frecuencia recomendada (resumen)
Tras cada uso: retirar, ventilar, cubrir cuando esté fría.
Semanal: sacudir y revisar tensiones.
Mensual: limpieza ligera con jabón neutro.
Estacional: limpieza profunda, inspección completa y ajuste de correas.
Parrillada mediterránea (receta única para 32", 38" y 44")
Una sola receta, tres tamaños de parrilla. Esta parrillada mediterránea funciona igual de bien en las versiones 32", 38" y 44": dos zonas de calor (directa e indirecta), un adobo cítrico de limón, ajo y orégano que realza sin tapar, y un flujo de trabajo continuo para que todo llegue jugoso y caliente a la mesa. Abajo tienes cantidades escaladas por tamaño y un único procedimiento paso a paso válido para todas las variaciones. Al final, una opción vegetariana con el mismo espíritu.
Ingredientes (elige columna según tu parrilla)
Ingrediente |
32" (4–6 raciones) |
38" (8 raciones) |
44" (12 raciones) |
---|
Contramuslo de pollo deshuesado |
800 g |
1,2 kg |
1,8 kg |
Chorizo/longaniza fresca |
400 g |
600 g |
900 g |
Berenjena |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Calabacín |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Pimiento (rojo/verde) |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Cebolla morada |
1 ud |
1 grande |
2 ud |
Pan rústico en rebanadas |
1 barra |
1–2 barras |
2–3 barras |
Adobo base (mezcla y multiplica por tamaño):
32": zumo de 1 limón, 2 cda aceite de oliva, 1 diente de ajo picado, 1 cdita orégano seco, sal y pimienta.
38": zumo de 2 limones, 3 cda aceite, 2 dientes de ajo, 1½ cdita orégano, sal y pimienta.
44": zumo de 3 limones, 5 cda aceite, 3 dientes de ajo, 2 cditas orégano, sal y pimienta.
Preparación previa (15–90 min)
Marinado: mezcla el adobo y marina el pollo 30–60 min (hasta 90 min en 44"). Reserva 1–2 cda de adobo sin tocar el pollo para pincelar verduras si quieres.
Cortes: corta verduras en rodajas de 1–1,5 cm; sala justo antes de asar. Unta el pan con un hilo de aceite.
Zonas: prepara directo alto (≈230–250 °C) para marcado y indirecto medio (≈180 °C) para terminar sin quemar.
Pasos a seguir (válidos para 32", 38" y 44")
Precalienta la parrilla con las dos zonas y limpia/engrasa ligeramente las rejillas.
Pollo a directo: marca 3–4 min por lado hasta ver líneas claras de parrilla.
Pollo a indirecto: pásalo a la zona indirecta y cocina hasta 74 °C internos. Cubre holgadamente con papel mientras sigues con el resto.
Embutido a directo: asa 8–10 min, girando a mitad. Si hay llamaradas por grasa, muévelo a indirecto para acabar (internos ~70–72 °C).
Verduras a directo: asa por tandas; berenjena/pimiento 7–8 min por lado, calabacín 4–5 min, cebolla 6–8 min. Pincela con el adobo reservado o solo aceite.
Pan al final: 1–2 min por lado en directo para dorar sin resecar.
Montaje y acabado: corta el pollo en tiras, rebana el chorizo en ángulo y dispón las verduras. Termina con un chorrito de aceite de oliva, unas gotas de limón y, si tienes, orégano fresco.
Tiempos orientativos (de parrilla + prep activa):
32": 25–35 min + 10 min.
38": 30–40 min + 15 min.
44": 35–45 min + 20 min.
Consejos rápidos
Orden de salida: pollo (reposo corto), embutido, verduras y pan al final.
Gestión de grasa: si el embutido gotea, pasa a indirecto; no lo pinches.
Consistencia: trabaja en “carrusel”: lo que marcas pasa a indirecto y entra la siguiente tanda a directo.
Variación vegetariana (misma receta, sin repetir pasos)
Sustituye pollo y embutido por proteína vegetal y añade variedad de verduras:
Sustituciones |
32" |
38" |
44" |
---|
Tofu firme o tempeh (dados grandes) |
300 g |
500 g |
750 g |
Queso parrillero (halloumi/provolone, lonchas 1,5–2 cm) |
300 g |
500 g |
750 g |
Champiñones |
200 g |
300 g |
400 g |
Tomate carnoso (mitades) |
1–2 |
2 |
3 |
Ajustes rápidos:
Tofu/tempeh: directo medio-alto 3–4 min por cara; termina 4–6 min en indirecto.
Queso: directo medio 1–2 min por lado para dorar sin que se derrita en exceso.
Mantén el resto de pasos idénticos (tandas, tiempos de verduras, pan y acabado con aceite/limón/orégano).
Parrillada mediterránea (receta única para 32", 38" y 44")
Una sola receta, tres tamaños de parrilla. Esta parrillada mediterránea funciona igual de bien en las versiones 32", 38" y 44": dos zonas de calor (directa e indirecta), un adobo cítrico de limón, ajo y orégano que realza sin tapar, y un flujo de trabajo continuo para que todo llegue jugoso y caliente a la mesa. Abajo tienes cantidades escaladas por tamaño y un único procedimiento paso a paso válido para todas las variaciones. Al final, una opción vegetariana con el mismo espíritu.
Ingredientes (elige columna según tu parrilla)
Ingrediente |
32" (4–6 raciones) |
38" (8 raciones) |
44" (12 raciones) |
---|
Contramuslo de pollo deshuesado |
800 g |
1,2 kg |
1,8 kg |
Chorizo/longaniza fresca |
400 g |
600 g |
900 g |
Berenjena |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Calabacín |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Pimiento (rojo/verde) |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Cebolla morada |
1 ud |
1 grande |
2 ud |
Pan rústico en rebanadas |
1 barra |
1–2 barras |
2–3 barras |
Adobo base (mezcla y multiplica por tamaño):
32": zumo de 1 limón, 2 cda aceite de oliva, 1 diente de ajo picado, 1 cdita orégano seco, sal y pimienta.
38": zumo de 2 limones, 3 cda aceite, 2 dientes de ajo, 1½ cdita orégano, sal y pimienta.
44": zumo de 3 limones, 5 cda aceite, 3 dientes de ajo, 2 cditas orégano, sal y pimienta.
Preparación previa (15–90 min)
Marinado: mezcla el adobo y marina el pollo 30–60 min (hasta 90 min en 44"). Reserva 1–2 cda de adobo sin tocar el pollo para pincelar verduras si quieres.
Cortes: corta verduras en rodajas de 1–1,5 cm; sala justo antes de asar. Unta el pan con un hilo de aceite.
Zonas: prepara directo alto (≈230–250 °C) para marcado y indirecto medio (≈180 °C) para terminar sin quemar.
Pasos a seguir (válidos para 32", 38" y 44")
Precalienta la parrilla con las dos zonas y limpia/engrasa ligeramente las rejillas.
Pollo a directo: marca 3–4 min por lado hasta ver líneas claras de parrilla.
Pollo a indirecto: pásalo a la zona indirecta y cocina hasta 74 °C internos. Cubre holgadamente con papel mientras sigues con el resto.
Embutido a directo: asa 8–10 min, girando a mitad. Si hay llamaradas por grasa, muévelo a indirecto para acabar (internos ~70–72 °C).
Verduras a directo: asa por tandas; berenjena/pimiento 7–8 min por lado, calabacín 4–5 min, cebolla 6–8 min. Pincela con el adobo reservado o solo aceite.
Pan al final: 1–2 min por lado en directo para dorar sin resecar.
Montaje y acabado: corta el pollo en tiras, rebana el chorizo en ángulo y dispón las verduras. Termina con un chorrito de aceite de oliva, unas gotas de limón y, si tienes, orégano fresco.
Tiempos orientativos (de parrilla + prep activa):
32": 25–35 min + 10 min.
38": 30–40 min + 15 min.
44": 35–45 min + 20 min.
Consejos rápidos
Orden de salida: pollo (reposo corto), embutido, verduras y pan al final.
Gestión de grasa: si el embutido gotea, pasa a indirecto; no lo pinches.
Consistencia: trabaja en “carrusel”: lo que marcas pasa a indirecto y entra la siguiente tanda a directo.
Variación vegetariana (misma receta, sin repetir pasos)
Sustituye pollo y embutido por proteína vegetal y añade variedad de verduras:
Sustituciones |
32" |
38" |
44" |
---|
Tofu firme o tempeh (dados grandes) |
300 g |
500 g |
750 g |
Queso parrillero (halloumi/provolone, lonchas 1,5–2 cm) |
300 g |
500 g |
750 g |
Champiñones |
200 g |
300 g |
400 g |
Tomate carnoso (mitades) |
1–2 |
2 |
3 |
Ajustes rápidos:
Tofu/tempeh: directo medio-alto 3–4 min por cara; termina 4–6 min en indirecto.
Queso: directo medio 1–2 min por lado para dorar sin que se derrita en exceso.
Mantén el resto de pasos idénticos (tandas, tiempos de verduras, pan y acabado con aceite/limón/orégano).
Parrillada mediterránea (receta única para 32", 38" y 44")
Una sola receta, tres tamaños de parrilla. Esta parrillada mediterránea funciona igual de bien en las versiones 32", 38" y 44": dos zonas de calor (directa e indirecta), un adobo cítrico de limón, ajo y orégano que realza sin tapar, y un flujo de trabajo continuo para que todo llegue jugoso y caliente a la mesa. Abajo tienes cantidades escaladas por tamaño y un único procedimiento paso a paso válido para todas las variaciones. Al final, una opción vegetariana con el mismo espíritu.
Ingredientes (elige columna según tu parrilla)
Ingrediente |
32" (4–6 raciones) |
38" (8 raciones) |
44" (12 raciones) |
---|
Contramuslo de pollo deshuesado |
800 g |
1,2 kg |
1,8 kg |
Chorizo/longaniza fresca |
400 g |
600 g |
900 g |
Berenjena |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Calabacín |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Pimiento (rojo/verde) |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Cebolla morada |
1 ud |
1 grande |
2 ud |
Pan rústico en rebanadas |
1 barra |
1–2 barras |
2–3 barras |
Adobo base (mezcla y multiplica por tamaño):
32": zumo de 1 limón, 2 cda aceite de oliva, 1 diente de ajo picado, 1 cdita orégano seco, sal y pimienta.
38": zumo de 2 limones, 3 cda aceite, 2 dientes de ajo, 1½ cdita orégano, sal y pimienta.
44": zumo de 3 limones, 5 cda aceite, 3 dientes de ajo, 2 cditas orégano, sal y pimienta.
Preparación previa (15–90 min)
Marinado: mezcla el adobo y marina el pollo 30–60 min (hasta 90 min en 44"). Reserva 1–2 cda de adobo sin tocar el pollo para pincelar verduras si quieres.
Cortes: corta verduras en rodajas de 1–1,5 cm; sala justo antes de asar. Unta el pan con un hilo de aceite.
Zonas: prepara directo alto (≈230–250 °C) para marcado y indirecto medio (≈180 °C) para terminar sin quemar.
Pasos a seguir (válidos para 32", 38" y 44")
Precalienta la parrilla con las dos zonas y limpia/engrasa ligeramente las rejillas.
Pollo a directo: marca 3–4 min por lado hasta ver líneas claras de parrilla.
Pollo a indirecto: pásalo a la zona indirecta y cocina hasta 74 °C internos. Cubre holgadamente con papel mientras sigues con el resto.
Embutido a directo: asa 8–10 min, girando a mitad. Si hay llamaradas por grasa, muévelo a indirecto para acabar (internos ~70–72 °C).
Verduras a directo: asa por tandas; berenjena/pimiento 7–8 min por lado, calabacín 4–5 min, cebolla 6–8 min. Pincela con el adobo reservado o solo aceite.
Pan al final: 1–2 min por lado en directo para dorar sin resecar.
Montaje y acabado: corta el pollo en tiras, rebana el chorizo en ángulo y dispón las verduras. Termina con un chorrito de aceite de oliva, unas gotas de limón y, si tienes, orégano fresco.
Tiempos orientativos (de parrilla + prep activa):
32": 25–35 min + 10 min.
38": 30–40 min + 15 min.
44": 35–45 min + 20 min.
Consejos rápidos
Orden de salida: pollo (reposo corto), embutido, verduras y pan al final.
Gestión de grasa: si el embutido gotea, pasa a indirecto; no lo pinches.
Consistencia: trabaja en “carrusel”: lo que marcas pasa a indirecto y entra la siguiente tanda a directo.
Variación vegetariana (misma receta, sin repetir pasos)
Sustituye pollo y embutido por proteína vegetal y añade variedad de verduras:
Sustituciones |
32" |
38" |
44" |
---|
Tofu firme o tempeh (dados grandes) |
300 g |
500 g |
750 g |
Queso parrillero (halloumi/provolone, lonchas 1,5–2 cm) |
300 g |
500 g |
750 g |
Champiñones |
200 g |
300 g |
400 g |
Tomate carnoso (mitades) |
1–2 |
2 |
3 |
Ajustes rápidos:
Tofu/tempeh: directo medio-alto 3–4 min por cara; termina 4–6 min en indirecto.
Queso: directo medio 1–2 min por lado para dorar sin que se derrita en exceso.
Mantén el resto de pasos idénticos (tandas, tiempos de verduras, pan y acabado con aceite/limón/orégano).
Parrillada mediterránea (receta única para 32", 38" y 44")
Una sola receta, tres tamaños de parrilla. Esta parrillada mediterránea funciona igual de bien en las versiones 32", 38" y 44": dos zonas de calor (directa e indirecta), un adobo cítrico de limón, ajo y orégano que realza sin tapar, y un flujo de trabajo continuo para que todo llegue jugoso y caliente a la mesa. Abajo tienes cantidades escaladas por tamaño y un único procedimiento paso a paso válido para todas las variaciones. Al final, una opción vegetariana con el mismo espíritu.
Ingredientes (elige columna según tu parrilla)
Ingrediente |
32" (4–6 raciones) |
38" (8 raciones) |
44" (12 raciones) |
Contramuslo de pollo deshuesado |
800 g |
1,2 kg |
1,8 kg |
Chorizo/longaniza fresca |
400 g |
600 g |
900 g |
Berenjena |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Calabacín |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Pimiento (rojo/verde) |
1 ud |
2 ud |
3 ud |
Cebolla morada |
1 ud |
1 grande |
2 ud |
Pan rústico en rebanadas |
1 barra |
1–2 barras |
2–3 barras |
Adobo base (mezcla y multiplica por tamaño):
-
32": zumo de 1 limón, 2 cda aceite de oliva, 1 diente de ajo picado, 1 cdita orégano seco, sal y pimienta.
-
38": zumo de 2 limones, 3 cda aceite, 2 dientes de ajo, 1½ cdita orégano, sal y pimienta.
-
44": zumo de 3 limones, 5 cda aceite, 3 dientes de ajo, 2 cditas orégano, sal y pimienta.
Preparación previa (15–90 min)
-
Marinado: mezcla el adobo y marina el pollo 30–60 min (hasta 90 min en 44"). Reserva 1–2 cda de adobo sin tocar el pollo para pincelar verduras si quieres.
-
Cortes: corta verduras en rodajas de 1–1,5 cm; sala justo antes de asar. Unta el pan con un hilo de aceite.
-
Zonas: prepara directo alto (≈230–250 °C) para marcado y indirecto medio (≈180 °C) para terminar sin quemar.
Pasos a seguir (válidos para 32", 38" y 44")
-
Precalienta la parrilla con las dos zonas y limpia/engrasa ligeramente las rejillas.
-
Pollo a directo: marca 3–4 min por lado hasta ver líneas claras de parrilla.
-
Pollo a indirecto: pásalo a la zona indirecta y cocina hasta 74 °C internos. Cubre holgadamente con papel mientras sigues con el resto.
-
Embutido a directo: asa 8–10 min, girando a mitad. Si hay llamaradas por grasa, muévelo a indirecto para acabar (internos ~70–72 °C).
-
Verduras a directo: asa por tandas; berenjena/pimiento 7–8 min por lado, calabacín 4–5 min, cebolla 6–8 min. Pincela con el adobo reservado o solo aceite.
-
Pan al final: 1–2 min por lado en directo para dorar sin resecar.
-
Montaje y acabado: corta el pollo en tiras, rebana el chorizo en ángulo y dispón las verduras. Termina con un chorrito de aceite de oliva, unas gotas de limón y, si tienes, orégano fresco.
Tiempos orientativos (de parrilla + prep activa):
-
32": 25–35 min + 10 min.
-
38": 30–40 min + 15 min.
-
44": 35–45 min + 20 min.
Consejos rápidos
-
Orden de salida: pollo (reposo corto), embutido, verduras y pan al final.
-
Gestión de grasa: si el embutido gotea, pasa a indirecto; no lo pinches.
-
Consistencia: trabaja en “carrusel”: lo que marcas pasa a indirecto y entra la siguiente tanda a directo.
Variación vegetariana (misma receta, sin repetir pasos)
Sustituye pollo y embutido por proteína vegetal y añade variedad de verduras:
Sustituciones |
32" |
38" |
44" |
Tofu firme o tempeh (dados grandes) |
300 g |
500 g |
750 g |
Queso parrillero (halloumi/provolone, lonchas 1,5–2 cm) |
300 g |
500 g |
750 g |
Champiñones |
200 g |
300 g |
400 g |
Tomate carnoso (mitades) |
1–2 |
2 |
3 |
Ajustes rápidos:
-
Tofu/tempeh: directo medio-alto 3–4 min por cara; termina 4–6 min en indirecto.
-
Queso: directo medio 1–2 min por lado para dorar sin que se derrita en exceso.
-
Mantén el resto de pasos idénticos (tandas, tiempos de verduras, pan y acabado con aceite/limón/orégano).